Reseña: The Magnificent

Reseña: The Magnificent

Damas y caballeros, ¡Los magníficos están en la ciudad! Compre sus boletos, ajusten sus relojes. Aquí no encontrarás payasos convencionales. Las carpas están montadas, la tensión se respira en el ambiente. Cuando la luna aparece en el horizonte, te das cuenta de que será un espectáculo para recordar.

Así se nos presenta The Magnificent, un diseño de Eilif Svensson (Mangrovia, Roll to South Pole, Kokoro: Avenue of the Kodama) y Kristian Amundsen Østby (Automania, Escape: The Curso of the Temple, Hotel Samoa). El juego fue publicado en 2019 por Aporta Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Martin Mottet (Dunhuang, Unlock! Exotic Adventures).

Crónicas Jugonas: Semana 48 del 2019 (25/11 – 01/12)

Crónicas Jugonas: Semana 48 del 2019 (25/11 – 01/12)

Buena semana con una media de dos partidas por día para ir abriendo boca ante el impresionante puente que se nos viene encima (pretendo disfrutar de cuatro sesiones). Como novedades en la entrada de hoy tenemos: La expansión de Food Chain Magnate: The Ketchup Mechanism & Other Ideas, que incluye nada más y nada menos que 14 módulos, entre los que destacan la introducción del café, el uso de la comida oriental o la posibilidad de alterar el tablero; Disney Villainous, un juego en el que nos pondremos en la piel de un villano de los clásicos de la casa de Mickey Mouse e intentar cumplir sus oscuros deseos; Lovelace & Babbage, un juego matemático en el que intentaremos encontrar patrones para optimizar una serie de operaciones aritméticas simultáneamente al resto de nuestros rivales; Y Ticket to Ride: Rails & Sails, un giro de tuerca al clásico de Alan R. Moon, elevando ligeramente la dificultad.

Reseña: Downforce

Reseña: Downforce

Apuestas de alto riesgo en carreras millonarias realizadas en secreto mientras los vehículos corren alrededor de la pista. El vencedor conseguirá los mayores réditos. En el mundo de las carreras de coches, el margen entre la victoria y la derrota puede definirse en un instante: una curva cerrada, neumáticos chirriando humeantes y la carga aerodinámica manteniéndote pegado al asiento mientras continuas adelante en el circuito.

Así se nos presenta Downforce, un diseño de Wolfgang Kramer (El Grande, Abluxxen, Tikal) y revitalizado por Rob Daviau y Justin D. Jacobson. Esta nueva versión fue publicada en 2017 por Restoration Games en una versión en inglés. Esta editorial se dedica a reeditar diseños añejos y actualizándolos a los tiempos modernos. De las ilustraciones se encargan Tavis Coburn, Michael Crampton y Jason Taylor.

Reseña: Coloma

Reseña: Coloma

En el invierno de 1848, un hombre que construía un aserradero al sur del Río Americano descubrió unas pequeñas y brillantes pepitas aguas abajo. ¡Había encontrado oro! Aunque intentó mantener su descubrimiento en secreto, el rumor se extendió como la pólvora y desencadenó la conocida Fiebre del Oro de California de 1849. Atraídos por las buenas nuevas, miles de colonos se trasladaron rápidamente a Coloma, convirtiéndola en una de las ciudades con mayor explosión demográfica en todo el país. Se levantaron carpas y tiendas, se colgaron cientos de carteles demandando trabajadores y los saloones y hoteles surgieron por doquier. Todo el mundo quería un pedazo de aquellas tierras cargadas de riqueza. Para muchos, aquello fue «¡O Coloma o la Ruina!».

Así se nos presenta Coloma, un diseño de Jonny Pac Cantin, responsable de Sierra West o Por un Puñado de Meeples. El juego fue publicado en 2019 por Final Frontier Games tras una exitosa campaña de financiación a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski, quien ya demostrase sus aptitudes en juegos como Rise to Nobility, Saqueadores del Mar del Norte u Orb Hunters.

Crónicas Jugonas: Semana 47 del 2019 (18/11 – 24/11)

Crónicas Jugonas: Semana 47 del 2019 (18/11 – 24/11)

Una semana más aquí llegan las Crónicas Jugonas. Como avance, comentaros que en esta entrada aparecen por primera vez cuatro diseños: Nova Luna, una de las nuevas propuestas de Uwe Rosenberg (junto a Corné van Moorsel) que reutiliza conceptos de Patchwork para plantear una carrera entre los jugadores para ver quien resuelve antes su puzle personal; Pipeline, un juego económico centrado en el refinado del petróleo exigente y con una duración ajustada; Orb Hunters, un filler de ambientado en el mismo universo que Kingdom Defenders, ambos de German P. Millán; y 1987 Channel Tunnel, un diseño para dos de Isra y Sheila en el que los jugadores competirán por ser quien más contribuyan a la construcción del Eurotúnel. Venga, no os entretengo más.

Reseña: Bunny Kingdom, Celestial

Reseña: Bunny Kingdom, Celestial

Desde que la misteriosa Gran Nube fue descubierta sobre el Nuevo Mundo, los Señores Conejo han estado compitiendo por los territorios flotantes y para conseguir recursos maravillosos para el Rey Bunny. Establece puestos de avanzada en la fecunda Gran Nube; utiliza atalayas y arco iris para conectar tus feudos flotantes con tus posesiones en tierra firme; construye alcazanahorias por todo el reino… Tú decides. Muchos caminos conducen a la victoria ¡mientras mantengas la cabeza en las nubes! ¿Quién sabe con certeza si la clave del éxito es terrenal o celestial?

Así se nos presenta Bunny Kingdom : Celestial, la primera expansión para Bunny Kingdom, de Richard Garfield (Carnaval de Monstruos, Magic: El Encuentro, King of Tokyo). La expansión fue publicada por IELLO en 2019. De las ilustraciones se encargan Paul Mafayon, responsable del acabado de juegos como Earth Reborn, Loony Quest u Otys.