Top: Abstractos

previous arrow
Portada
Top
Abstractos
10. Triad
10. Triad

Magnífico título abstracto que, con dos ideas sencillas, consigue poner el foco de la partida en el control de las casillas haciendo cálculos con el rango de movimientos que cada pieza admite en cada momento según el valor que muestren. El sistema de puntuación utilizando las propias piezas es la guinda al pastel. Un título ágil, rápido, en el que cada movimiento tiene su impacto en la partida, tanto que un paso en falso suele permitir anotar al rival. El sabor de boca que te deja tras cada partida es estupendo. Excelente relación diversión/tiempo.

9. TZAAR
9. TZAAR

El sustituto de TAMSK dentro del Proyecto GIPF. De los abstractos más elegantes que me he encontrado. Tan simple como intenso. Un toma y daca constante entre los jugadores por mantenerse con vida en el tablero intentando no perder al menos una pieza de cada uno de los tres tipos y acabar con su rival. Dos movimientos por turnos, siendo el primero de ataque obligatorio, aseguran partidas tensas y que no se alargan en el tiempo. Y se mantiene el nivel de producción, con unas piezas de baquelita muy atractivas.

8. Kulami
8. Kulami

Uno de esos abstractos con reglas muy sencillas que alcanzan una profundidad moderada (sin llegar a abrumar) pero en el que cada uno de los turnos tiene una importancia capital, con repercusión tanto en el momento presente como al final de la partida, ya que tiene un importante factor de construcción de patrones. Además, el tablero se configura de forma distinta en cada partida, por lo que es difícil establecer aperturas fijas y le da un punto de variabilidad muy oportuno. El único defecto (pequeño) que le encuentro es que se puede alcanzar la condición de finalización pronto si los jugadores fuerzan demasiado la máquina. Pero por lo demás, es un abstracto con la virtud por bandera, todo en su justa medida

7. Donuts
7. Donuts

De esos abstractos para dos jugadores con el objetivo principal de crear una línea de elementos ininterrumpidos comparable a muchos otros, pero muestra una serie de virtudes que lo elevan por encima de casi todos ellos. Primero el tablero configurable, que rompe patrones. Segundo, el movimiento condicionado, que facilita el cálculo y eleva el nivel de interacción al influir en el turno del rival. Tercero, el desarrollo contrapuesto, queriendo por un lado conectar piezas por si nadie consigue formar la hilera, pero intentando evitar dejar huecos que pueda aprovechar el rival para invertir algunas de nuestras piezas. Y por último, claro está, una producción tremendamente atractiva, empezando por una portada muy sugerente y culminando con unas piezas de madera serigrafiadas que dan ganas de morder.

6. DVONN
6. DVONN

Diría que este es el título más elegante dentro de los que conforman el Proyecto GIPF. Un título en el que ya el despliegue inicial tiene una importancia suprema. Puede dar la sensación que es algo caótico pero permite a los jugadores realizar cierta planificación a la inversa. Es como colocar piezas yendo marcha atrás. Y luego, es tremendamente divertido eliminar una enorme cantidad de ellas al desplazar una pieza DVONN. Además, como muchos títulos dentro del proyecto, es de esos títulos en el que cada turno nos acerca al final de la partida.

5. SHŌBU
5. SHŌBU

Una maravilla del diseño en cuanto a abstractos se refiere, ya que pocos juegos muestran una relación elegancia/profundidad tan acentuada. Muy sencillo de explicar, pero para nada trivial, con partidas tensas debido a esa sensación de continuo peligro. Esa relación entre las piezas de los distintos tableros generará más de un quebradero de cabeza. Es cierto que la producción no termina de ser todo lo ideal que merece el diseño, con unos tableros oscuros no muy bien tintados y unas piedras blancas mucho más irregulares que las negras, pero no es motivo suficiente como para no premiar como es debido a esta maravilla.

4. Bloqueo
4. Bloqueo

Un abstracto para dos jugadores con ideas muy sencillas. Ideas que, aunque no sean especialmente originales, la forma en la que se utilizan en este diseño roza la genialidad. Es un título fácil de explicar pero que admite una importante cantidad de movimientos, especialmente al comienzo de la partida. El tema de los bloqueos es el alma del juego, tanto a la hora de inhabilitar casillas con los marcadores de los colores correspondientes o alcanzando la altura máxima, así como a la hora de anular a los propios peones. Es tenso, es divertido y, sobre todo, da pie a partidas muy distintas gracias a esa incertidumbre de no saber cuándo va a ocurrir el último movimiento. De los mejores títulos, si no el mejor, de los disponibles en el catálogo de Gerhards.

3. YINSH
3. YINSH

Para mí, el mejor título dentro del Proyecto GIPF. Un abstracto magnífico de esos que cada partida es una historia distinta a pesar de partir de una mecánica muy sencilla (desplazar unos marcadores por líneas rectas dejando ellos y saltando por encima de otros para voltearlos). El abanico de opciones en cada turno es muy elevado, y hay que intentar controlar la partida desde muchos frentes. Con elementos que compensan la situación a medida que un jugador destaca. Y con un acabado vistoso que entra por los ojos. Imprescindible para los amantes del género.

2. Paco Ŝako
2. Paco Ŝako

Una variante del ajedrez que gracias a un concepto tan sencillo como que las piezas se abracen en vez de eliminarse genera una dinámica completamente distinta en la que llegas a tener la sensación de que todo lo que sabes de ajedrez no sirve de mucho. Tal vez estoy exagerando un poco, pero esta idea lleva a un cambio de enfoque donde los jugadores buscan posicionar sus piezas para desarrollar reacciones en cadena tan potentes como satisfactorias. El único problema que le veo es que puede llegar a abrumar, tanto por opciones como por capacidad espacial requerida. Pero quitando esto, me parece una genialidad.

1. Hive
1. Hive

Una maravilla. Si os gustan los juegos abstractos o disfrutáis con el ajedrez y/o las damas, probad esta genialidad. Con un par de reglas y movimientos de piezas bastante sencillos de asimilar el autor consigue un título tremendamente profundo a la par que directo. Que las piezas vayan formando el propio tablero en torno al cual van siendo desplegadas le confiere hasta un cierto sentido temático. El toma y daca por la iniciativa es una constante y los jugadores estarán continuamente calculando cuántos movimientos necesitan para alcanzar la victoria a la hora de decidir si atacar o defender. Imprescindible.

next arrow

3 comentarios

  1. Salud

    Muy interesante el top. Entiendo que son «juegos modernos» porque si no el Ajedrez estaría el primero, ¿no?

    Me ha sorprendido un poco la posición de Donuts (para bien). En alguna tienda sí que lo han rebajado, aunque en general parece que se está agotando, tampoco ha sido una locura… pero eso pasa en general con todos los abstractos.

    Con la gente que suelo jugar, yo soy el pesado de los abstractos, no suelen entrar bien en general…

    De los que mencionas, creo que al que más ganas le tengo es al Paco Ŝako, pero me parece MUY caro. Ese tengo que ver cómo lo «hago».

    El Hive, todo caso, también me encanta.

    Hasta luego 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *