Top: Colocación de Trabajadores

Portada
Top
Colocación de Trabajadores
10. Le Havre
10. Le Havre

Una de las grandes obras de Uwe Rosenberg que dio pie a su otra rama de desarrollo de juegos en el que prima la transformación de recursos. Un diseño muy elegante en el que cada jugador dispone únicamente de un peón que irá desplazando entre los diversos espacios de acción. Espacios de acción que tendrán un dueño (el ayuntamiento o uno de los jugadores), lo que tendrá implicaciones en cuanto a coste. Los turnos son muy atómicos, ya que los jugadores escogen entre recolectar recursos de uno de los espacios de acumulación o desplazar su peón a un espacio de acción distinto y resolver su efecto. Es cierto que con el paso de los turnos el juego puede llegar a resultar abrumador al ir habilitándose más y más opciones a medida que los jugadores construyan edificios (que habilitan nuevos espacios de acción), motivo por el que como mejor funciona el juego es a dos o tres jugadores. Y que ya de por sí es un juego tremendamente agobiante (es un juego en el que hay que pagar comida en cada ronda en cantidades crecientes), a lo que sumamos una menor cantidad de turnos por ronda al aumentar el número de jugadores, disparando los niveles de presión, algo que puede no ser del agrado de muchos.

9. Bora Bora
9. Bora Bora

Uno de los pocos diseños del gran Stefan Feld que utiliza esta mecánica sin dejar de lado sus señas de identidad, con un sistema de bloqueo de los espacios de acción que genera una tensión especial entre los jugadores, ya que los trabajadores son dados cuyos valores irán limitando dichos espacios. Esto permite un cierto cálculo a los jugadores que intentan adelantarse a sus rivales al poner dados que bloqueen opciones a sus contrincantes. Además, es un juego tremendamente exigente gracias a un sistema de tareas que tendrá a los jugadores en continua tensión para no fallar en la resolución de las mismas. A esto se suman los archiconocidos minijuegos del autor alemán que se entrelazan mediante la mecánica principal y por los efectos de las distintas acciones, siendo un juego muy de combos. Ha sido reimplementado dentro de la serie de ciudades de Stefan Feld publicada por Queen Games como Cuzco con ligeras modificaciones, aunque visualmente este Bora Bora resulta mucho más atractivo.

8. Marco Polo II: Al servicio del Khan
8. Marco Polo II: Al servicio del Khan

Marco Polo II: al Servicio del Khan es la vuelta de tuerca definitiva a Los Viajes de Marco Polo. Ambos diseños muestran una colocación de trabajadores en el que los peones son dados cuyos valores determinan dónde se pueden colocar y/o los beneficios que se obtienen, siendo el juego que finalmente hizo despegar la carrera de sus autores (no será el único título con su firma que aparecerá en este ranking). Marco Polo II es prácticamente el mismo juego que el primero, con la diferencia fundamental de que consigue cohesionar de forma más interesante los distintos conceptos que rodean a la mecánica principal. Mientras que en el primero podías obviar algunos conceptos, en este caso tienes que hacer prácticamente de todo porque unos elementos dependen de otros sin complicarlo conceptualmente. Es cierto que el azar en las tiradas de dados puede condicionar algunos turnos, pero los jugadores disponen de herramientas para paliar su impacto. Además, escala muy bien.

7. Tzolkin El Calendario Maya
7. Tzolkin El Calendario Maya

Cuando se habla de la "Escuela Italiana", este juego es uno de los primeros que viene a la mente de la persona, siendo el primer gran éxito de Simone Luciani y Daniele Tascini. Un diseño rompedor en el que, además de una mecánica de colocación de trabajadores, se introduce el tiempo como recurso, ya que los espacios de acción no se activarán al poner trabajadores en ellos, sino cuando se retiren (algo que habrá que hacer en un turno posterior). Cuantos más turnos pasen entre que un peón fue deplegado y es retirado, mayor beneficio proporcionará el espacio de acción. Esto se representa mediante un sistema de engranajes que simula el paso del tiempo, con una gran rueda dentada central que hace girar en cada ronda las ruedas donde los jugadores colocan sus peones. Sumado a una gestión de recursos exigente, con fase de alimentación incluida, nos encontramos con uno de esos juegos que no debería faltar en ninguna ludoteca de un amante de la colocación de trabajadores.

6.  Dungeon Petz
6.  Dungeon Petz

Vlaada Chvátil es uno de los autores más versátiles dentro de la historia de los juegos de mesa, capaz de diseñar juegos tan diversos como geniales. Este Dungeon Petz surge como una secuela temática de Dungeon Lords y es uno de los juegos con mecánica de colocación de trabajadores más particulares que existen. A nivel mecánico, lo más destacable es que los trabajadores se representan con grupos de peones y monedas que determinan su fuerza, de forma que, antes de proceder a ocupar espacios de acción, los jugadores conformarán estos grupos de forma simultánea y en secreto, lo que viene a ser una especie de puja ciega. Una vez se revelen los tamaños de los grupos, la fase de colocación de trabajadores tendrá en cuenta dichos tamaños, de forma que un grupo mayor siempre será colocado antes que uno menor (atendiendo al orden de turno habitual cuando los grupos son del mismo tamaño). A esto le sumamos una ambientación original y, sobre todo, unas dinámicas poco vistas, donde tenemos que criar criaturas fantásticas para venderlas como mascotas a los distintos señores de las mazmorras. El comportamiento caótico de estas será lo más cercano a criar una mascota en la vida real. Además, el juego exige un nivel de planificación a muchas rondas vistas que puede freír el cerebro de más de uno, siendo uno de los diseños más estresantes que podéis encontrar.

5. Russian Railroads
5. Russian Railroads

Un juego de colocación de trabajadores cuya primera virtud es la atomicidad de sus espacios de acción. Cada espacio de acción se explica prácticamente con una frase, lo que potencia los aspectos esenciales de la mecánica, esto es, los bloqueos y la gestión de los tiempos. Pero es que a esto le sumamos el espíritu de juego económico que muestra (no en vano los autores son expertos en diseñar 18XX), lo que se traduce en un sistema de puntuación en el que los jugadores acumulan ingresos; es decir, la puntuación de una ronda será la de la anterior más lo que se haya generado en dicha ronda, lo que convierte el juego en un constante cálculo de rentabilidades buscando generar diferenciales favorables respecto al resto de jugadores. Un juego maravilloso.

4. Carson City
4. Carson City

El gran diseño de Xavier George logra transmitir toda la emoción del Salvaje Oeste a un juego de mesa. Es un juego de mesa con mecánica principal de colocación de trabajadores que "heredó" de Caylus, aunque llevándola a un contexto muy distinto. Y es que Carson City es tan particular que permite la interacción directa entre los jugadores (además de la interacción indirecta propia de la colocación de trabajadores y su famosa gestión de los tiempos), ya que en este juego no existe un bloqueo estricto. Es cierto que cada acción solo la va a resolver un jugador, pero varios pueden querer intentarlo, lo que derivará en una serie de duelos con un punto de azar que le añade epicidad. También resulta bastante peculiar al no tener un grupo de trabajadores fijo, sino que los trabajadores se incorporan en cada ronda y se pueden reservar de una a otra. Una auténtica maravilla que únicamente tiene el problema de no escalar especialmente bien, ya que con menos de cuatro jugadores se diluyen sus principales virtudes.

3. Keyflower
3. Keyflower

Richard Breese es un hombre orquesta. Con su editorial R&D Games lleva publicando juegos desde la década de los 90 del siglo pasado, donde comenzó la serie Key con Keywood. Dentro de esa serie encontramos este grandioso juego que logra aunar una cantidad increíble de mecánicas, con una colocación de trabajadores muy particular (con espacios de acción con propiedad) que se mezcla con subastas, colocación de losetas, colecciones o puntos de acción. Y lo hace de una forma tan elegante como magistral. Destaca especialmente por la dualidad de peones, que funcionan como trabajadores y como moneda a la hora de resolver las pujas. Además presenta una escalabilidad asombrosa (aunque cuidado con jugarlo con muchos participantes con novatos en la mesa). Sencillamente asombroso.

2. Caylus
2. Caylus

Una obra maestra. Uno de esos eurogames que cambiaron el panorama de los juegos de mesa. Uno de los máximos referentes de la colocación de trabajadores, en este caso con planificación, ya que primero los jugadores colocan sus trabajadores y, posteriormente, se resuelven los espacios en un determinado orden. Pura elegancia para uno de los juegos más tensos a los que uno se puede enfrentar, siendo casi ajedrecístico por aquello de no tener ningún elemento aleatorio junto a información perfecta. Esto provoca un un continuo toma y daca, especialmente a dos jugadores, aunque creo que su mejor numero es a tres. Como no lo jugaría es a cuatro o cinco porque se convierte en un festival del caos. Es cierto que tanto el tema como el aspecto visual no son especialmente atractivos, pero si te gustan los juegos de colocación de trabajadores, debería estar en tu estantería.

1. Agricola
1. Agricola

Para sorpresa de nadie, la obra maestra de Uwe Rosenberg se mantiene y se mantendrá eternamente en el primer lugar de esta lista. Lo he dicho muchísimas veces y no me cansaré de repetirlo: tiene alma y te atrapa. La mayoría de las acciones encajan con el concepto que intentan representar, además de ser tremendamente intuitivas. Además es un juego en el que se disfruta al máximo de la gestión de los tiempos. En su día innovó con el sistema de resolución de acciones justo al ocupar el espacio de acción, además de descubrirnos los espacios de acumulación, de forma que una misma acción tiene un valor distinto de una ronda a otra. Y, lo mejor de todo, los jugadores sufren para intentar sustentar a su familia (como los agricultores de aquel tiempo). Cada unidad de comida es vale su peso en oro y cada punto debe ganarse con esfuerzo. Aquí no se regala nada. La edición revisada mejora ciertos elementos, aunque disminuye a cuatro el número de jugadores (era raro jugar a cinco, algo posible en la versión inicial) e incorpora menos naipes (aunque ahora hay una estructura definida de mazos y numerosas expansiones).

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

27 comentarios

  1. Muy buen formato!. Acostumbrados a tus grandes reseñas, el sumar ahora tus “tops” es algo que como seguidor de tu blog, me da gran satisfacción. Tal vez algún día veremos también tu “Top: Solitarios” 😉

  2. Me gusta este nuevo formato también, gracias por tu trabajo y por mostrar tu criterio.
    Me parece muy interesante que no haya juegos nuevos, a mí también me gustan más juegos clásicos y me sobran tantas novedades.

  3. Madre mía. Ni Barrage, ni Archipelago, ni Bus, ni Dominant Species, ni Lancaster. Y luego metes el MP2, que es la versión para flojos, y el LeHavre que se queda en colocación de trabajador, asi en singular. Pffff. Lo del agrícola como Top1 no por previsible deja ser de triste… al menos metiste el Caylus, que ya pensaba que lo dejabas fuera.

  4. Empecé a jugar en la pandemia, de algún modo llegué a tu blog y por tu recomendación conseguí Agrícola y sigue siendo hasta la fecha el juego que más me divierte a cualquier número, incluso solitario. Gran top! Estoy esperando con ansias el Carson City

    1. Agrícola es un juegazo merece el puesto número 1 digan lo que digan , me gusta lo de los tops y dada la cantidad de géneros que hay te da para muchos y además los puedes ir actualizando cada cierto tiempo.

    2. Mi idea es actualizarlos inmediatamente tochorreseñe un juego que desplace el ranking correspondiente.

  5. Grande, Iván! Aquí tu paisano Félix, que aunque siempre te leo y escucho desde la sombra, me prodigo poco, cagüenlamar.
    Muy guay el nuevo formato. Viniendo de un tochorreseñador como tú, siempre imaginé que esto llegaría algún día en forma de TOP 500 Juegos de Colocación de Trabajadores de origen neerlandés con señor renacentista con mirada desaprobadora, jejejeje.
    Mi top de colocación sería muy parecido al tuyo, sólo que aún tengo algunos pendientes imperdonables, como Keyflower o Tzolkin.
    Espero con ansia un top de juegos de bazas, o top de fillers de alguna categoría, que es lo que más juego últimamente. También molaría un top de un autor en concreto o de alguna editorial incluso. Otra idea peregrina: juegos que parecen de Feld, pero no lo son. Sea lo que sea, siempre será bien recibido.
    Un abrazo y me vuelvo a agazapar en mi cueva.

  6. Que pena sólo haber jugado uno de tu top10, por lo menos es el Agrícola, me apuntaré el resto que siempre tuve el Russian Railroads en mi punto de mira y más perteneciendo al gremio. Muy buen blog sigue así, tus reseñas me sirven de mucho para futuras incorporaciones a mi ludoteca.

    1. ¿Cómo cual? Porque Feld no tiene muchos juegos con colocación de trabajadores como mecánica principal.

  7. Gran iniciativa a este nuevo formato. Deseando ver más tops…👏👏
    Que gracioso me resulta leer a los que trolean que son siempre los mismos…🤣🤣

    Grande Imisut y gracias por tu tiempo.

  8. Buen top. No comparto varios puestos como agricola y Dungeon petz pero obviamente entramos en subjetividades.. se reconoce que son grandes juegos.
    Me sorprende no encontrar ningún lacerda
    Saludos

    1. Los lacerda es que al final la mecanica de colocación de trabajadores no es algo especialmente relevante dentro de la maraña de conceptos. También caerán tops por diseñador 😛

  9. Grandísimo top y grandísima iniciativa para el blog! Esperando ya otros tops de tu cosecha, en mi caso el top para 2 jugadores 😀
    El puesto número 1 muy inesperado jejejje y hablando de eso, ¿qué opinas del mecenazgo en marcha con la revisión del Agrícola y otro con zombies y todo? Como dice uno en BSK, zombie muerto abono pal huerto xD
    Muchas gracias y un saludo!

    1. Pues opino que va a ser un sacacuartos. El Agricola Zombie tiene pinta de ser una reimplementacion de la segunda expansion del Caverna, que funciona como un tower defense!

      Me anoto lo del top para 2 jugadores!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *