Detalle Despliegue

Reseña: Panots

Introducción

El panot de Barcelona es una baldosa hecha de cemento, arena y agua que puede tener diversas formas. En este juego se le ha dado color a este símbolo de Barcelona y se busca conocer quién construirá la acera mejor valorada.

Portada
Portada

Así se nos presenta Panots, un diseño de Nico Cardona (Mala Suerte). Publicado por primera vez en 2025 por Too Bad Games en una versión multilenguaje en inglés, español, francés y catalán. De las ilustraciones se encarga Joan Juncosa, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

El juego es completamente independiente del idioma. Permite partidas de 1 a 7 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración aproximada de entre 10 y 20 minutos. El precio de venta al público es de 13,95€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en español de Too Bad Games, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 7,8 × 10,5 × 3,2 cm (caja rectangular pequeña similar a CABO o Pixies), encontramos los siguientes elementos:

  • 72 cartas de Panots
  • 4 cartas de Objetivo
  • 8 fichas de Característica (de cartón)
  • Tablero de Puntuación (de cartón)
  • 7 marcadores de Puntuación (de cartón)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Panots es un juego con mecánicas de draft, colocación de losetas y patrones en el que los jugadores deberán conectar cartas con dos panots (las famosas baldosas de Barcelona). Cada casilla muestra un color y una forma. Como restricción a la hora de colocar cartas, cada casilla deberá conectarse a otras con las que comparta color y/o patrón. Al comienzo de la partida se configuran cuatro criterios de puntuación y los jugadores intentarán maximizarlos. La partida dura 10 rondas, en las cuales los jugadores revelarán una carta de su pila y, de forma simultánea, escogerán una de las disponibles en el suministro (una más que jugadores), tras lo cual la colocarán en su zona de juego. Una vez colocadas las diez cartas, los jugadores evaluarán sus respectivos despliegues.


Conceptos Básicos

Empecemos por las Cartas de Panots. Estas muestran dos panots en dos casillas conectadas. Cada casilla muestra dos características: por un lado, el color de fondo (puede ser rojo, rosa, amarillo o azul) y, por otro lado, la forma (cuadrícula, flor, círculos concéntricos o círculos en cuadrícula). Estas cartas se dispondrán en un suministro general del que los jugadores podrán escoger. Al colocar una carta en su zona de juego, se deberá respetar que cada casilla de cada carta quede adyacente a casillas de otras cartas con las que se comparta al menos una característica.

Cartas de Panots
Cartas de Panots

El objetivo de los jugadores es anotar la mayor cantidad de puntos de victoria posible. Para ello, se dispone de un Tablero de Puntuación sobre el que progresarán los marcadores de puntuación (al comienzo de la partida, cada jugador escoge un marcador).

Tablero de Puntuación
Tablero de Puntuación

Para obtener puntos de victoria se atenderá a las Cartas de Objetivo. Estas muestran determinados patrones que los jugadores deberán intentar replicar en su zona de juego. Sin embargo, los tipos de casillas de estas cartas no estarán predefinidos, sino que se conformarán en la preparación de la partida colocando sobre ellas fichas de característica.

Criterios de Puntuación
Criterios de Puntuación

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se mezclan las cartas de objetivo y se coloca cada una de forma aleatoria por una de sus caras.
  2. Se mezclan las fichas de característica y se coloca aleatoriamente una en cada casilla de cada carta de objetivo.
  3. Se mezcla el mazo de cartas de panots y se coloca una en el centro de la mesa.
  4. Se reparten 10 cartas a cada jugador, que colocan en un mazo boca abajo en su zona de juego. El resto se devuelven a la caja.
  5. Se deja a un lado el tablero de puntuación.
  6. Cada jugador escoge un marcador de puntuación.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida de Panots se desarrolla a lo largo de diez rondas.

Cada ronda se desarrolla a lo largo de tres pasos:

  1. Revelar. De forma simultánea, todos los jugadores revelan la carta superior de su mazo y la colocan en el suministro general.
  2. Seleccionar. De forma simultánea, cada jugador deberá escoger una de las cartas disponibles en el suministro.
  3. Colocar. El jugador coloca su carta en su zona de juego, conectando al menos una de las casillas de la carta escogida con al menos otra casilla de una carta previamente colocada en su zona de juego. Se deben respetar las siguientes restricciones:
    • No se pueden solapar cartas.
    • Se pueden rotar.
    • Cada casilla de cada carta debe conectarse a casillas con las que comparta al menos una característica (forma y/o color).

Tras esto, se procederá con una nueva ronda.


Fin de la Partida

La partida finaliza al término de la décima ronda. Los jugadores anotan puntos en función de los cuatro criterios configurados al comienzo de la partida. El jugador con más puntos de victoria será el vencedor. En caso de empate, se comparte la victoria.


Variantes

Modo en Solitario. A la hora de preparar la partida, las cartas de Objetivo deben mostrar la cara que tenga el símbolo de un jugador. En vez de revelar una carta, se revelan dos. Tras cada turno, siempre quedarán dos cartas en el suministro general. El objetivo es intentar anotar la mayor puntuación posible.


Opinión Personal

Los panots de Barcelona son baldosas hidráulicas icónicas que decoran las aceras de la ciudad desde el siglo XIX. Su diseño más famoso es el «Panot de Flor», con una flor de cinco pétalos asociada al modernismo catalán y a Josep Puig i Cadafalch. Además de embellecer el paisaje urbano, ofrecen una superficie antideslizante. Este elemento urbano ha trascendido su función práctica, convirtiéndose en un símbolo cultural y artístico que refleja la identidad y el legado arquitectónico de Barcelona.

Ya en el Barcelona (aquí su tochorreseña) de Dani García tenían un papel relevante (aunque en su día yo lo confundiese con otro elemento arquitectónico por desconocimiento). Pero se ve que pueden dar más de sí gracias a sus bonitas formas geométricas, motivo por el que estamos aquí para analizar un juego que ya directamente se nos presenta con el nombre que reciben estas baldosas. Vamos a ver cómo se comporta en mesa, no sin antes agradecer a Too Bad Games la cesión de la copia que posibilita esta parrafada recién iniciada.

Detalle Despliegue

En Panots nos encontramos con un nuevo juego con mecánicas principales de draft, colocación de losetas y construcción de patrones. Ya sabéis, la combinación de mecánicas predilecta de autores y editoriales a la hora de desarrollar un juego enfocado al público generalista. El problema de esta tendencia es que cada vez resulta más complicado destacar entre tanto juego parecido.

Por eso el autor ha querido darle un giro de tuerca al asunto utilizando como elemento diferencial la resolución de turnos de forma simultánea, añadiéndole una componente de agilidad, tanto mental como física, que lo diferencia bastante de los juegos más representativos de este género, como podrían ser Cascadia (aquí su tochorreseña) o, más recientemente, Harmonies (aquí su tochorreseña).

Y es que en Panots no hay espacio para el análisis-parálisis, ya que el momento crucial de cada uno de los diez turnos que dura una partida se resolverá en simultáneo, es decir, en tiempo real. ¿En tiempo real? Como leéis. Y es que en cada turno se revelarán tantas cartas como jugadores haya en la partida, que se sumarán a una carta que ya se encuentra en el suministro general. De forma inmediata, todos los jugadores deberán escoger una de las cartas disponibles, independientemente de quién la revelase, para, ya con más calma, conectarla en su área de juego particular.

Detalle Criterios
Detalle Criterios

¿En qué se basarán los jugadores a la hora de escoger una carta u otra? Pues, como ya supondréis, en ciertos criterios de puntuación. Estos criterios se establecen con unas cartas a doble cara que especifican un patrón y una cantidad de puntos, pero con la particularidad de que no tendrán preestablecidas las características que deberán cumplir los elementos del patrón. Lo que me da pie a hablaros del componente fundamental (y casi único) de este juego, esto es, las cartas de panots.

Son cartas tipo dominó que muestran dos casillas, cada una con un panot con dos características: color y forma, resultando dieciséis combinaciones distintas de panots. Al comienzo de la partida se aleatorizarán unas fichas de característica (color o forma) que se colocarán sobre estas cartas de patrón, determinando el valor de una de las características dentro del patrón indicado por la carta. Me parece una solución brillante para dotar de variabilidad al juego reduciendo al mínimo los componentes del mismo.

Claro, una vez establecidos estos criterios, los jugadores intentarán reproducirlos la mayor cantidad de veces en su zona de juego. Pero a la ya difícil tarea de evaluar de la forma más rápida qué carta es la más conveniente atendiendo a los patrones y a las cartas que ya hubiésemos escogido previamente, el reglamento nos impone una restricción que generará más de un quebradero de cabeza. Y no será otra que la obligatoriedad de que los panots de cartas distintas deban compartir una característica para poder conectarse entre sí, esto es, que tengan el mismo color y/o forma.

Detalle Suministro
Detalle Suministro

Algo que, a priori, no parece algo demasiado exigente, pero que acaba generando un puzle más complejo de lo que uno esperaría. Y es que los patrones de puntuación están pensados para que los jugadores intenten conformar una estructura compacta de panots, siendo así más probable que un determinado panot pueda ser tenido en cuenta en varios patrones. Si nos dedicamos a desplegar cartas conectándolas únicamente por los extremos, nos será bastante complicado maximizar la puntuación, porque seguramente estaremos dejando de atender a varios patrones.

Pero claro, rodear un panot supone que las tres cartas que se conecten a él deben compartir una misma característica, y, a su vez, los panots emparejados a estos en sus cartas deberán hacer lo propio con los panots de las cartas ortogonalmente adyacentes. Ya os digo que no es nada sencillo. Es por eso que muchas veces interesa esperar y decidir entre las cartas que nos han dejado que lanzarnos a lo loco por una carta simplemente porque tenga un determinado color.

Esta combinación de puzle complejo con resolución en tiempo real de la fase de selección genera una tensión genuina que es difícil de encontrar. No al menos en juegos con la combinación de mecánicas anteriormente comentada. Sí que tenemos juegos como Pakal (aquí su tochorreseña) o Galaxy Trucker (aquí su tochorreseña), pero no en un juego tipo Cascadia, que suelen ser juegos más reposados. Y esta cualidad del juego puede ser vista como su mayor virtud o como su mayor defecto.

Detalle Puntuación
Detalle Puntuación

Por mi parte solo puedo verla como virtud, ya que, en primer lugar, permite que un juego que admite una gran cantidad de jugadores (hasta siete) no se alargue en el tiempo y las partidas duren lo mismo independientemente del número de participantes. Además, el número de participantes tampoco es especialmente importante en las dinámicas y la interacción. Obviamente, a más jugadores, mayor es el abanico de opciones entre las que escoger en un turno concreto, pero también mayor probabilidad de que dos o más jugadores estén interesados en una misma carta, dando pie a esa competición de agilidad al más puro estilo Jungle Speed.

Esta lucha en tiempo real puede generar rechazo entre quienes no disfruten de este tipo de juegos, ya que el riesgo de lesiones existe. Hay gente muy bruta y/o con uñas largas y afiladas que pueden provocar más de una lesión. Pero, como ya digo, para mí es la nota diferencial que aleja a Panots de otros juegos con los que podría compararse, como Honshu (aquí su tochorreseña) o Picnic (aquí su tochorreseña), por mencionar dos fillers con mecánicas de draft, colocación de losetas y construcción de patrones de corta duración. Tal vez con el que mayor similitud podamos encontrar es con, por lo del tiempo real, Listo para Imprenta (aquí su tochorreseña), pero tener un suministro batiburrillo a lo Galaxy Trucker genera una dinámica distinta, más de tipo búsqueda contra el crono que una competencia directa entre los jugadores.

Además, creo que le sienta muy bien en cuanto a rejugabilidad, ya que, en poco más de diez minutos, el asunto está finiquitado (de nuevo, sin importar el número de jugadores), el carácter frenético del juego sumado a la aleatoriedad de los patrones y de las cartas reveladas en el suministro generarán la sensación de que cada partida es única, por lo que puede ver mesa con tremenda facilidad. Mesa o superficie, porque el juego no puede ser más portable y se puede disfrutar casi en cualquier lado (siempre que haya un mínimo de espacio por jugador).

Pasemos a la producción. Nos encontramos con unas cartas de un gramaje espectacular, con textura en lino y una respuesta elástica, eso sí, pobre, porque las cartas son muy rígidas para soportar el trote al que se van a ver sometidas. No lo veáis como algo malo, porque es preferible este acabado a unas cartas que se pudiesen barajar algo mejor pero que sufran en el proceso de revelar y escoger a la velocidad del rayo. El juego viene con un tablero de puntuación y unos pequeños marcadores para resolver el recuento final si no se dispone de una aplicación para llevar la cuenta. El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas.

Detalle Despliegue
Detalle Despliegue

En lo que al apartado artístico se refiere, no tengo mucho que decir, ya que, visualmente, no hay mucho margen de maniobra para el ilustrador. Son baldosas hidráulicas. Mucho es que podemos encontrar distintas formas y colores, algo que generará un mosaico atractivo al finalizar la partida. Pero la verdad es que su aspecto visual no será uno de los mayores reclamos del juego.

Y vamos cerrando. Panots es un juego que sorprende al añadir la resolución simultánea a la cada vez más trillada combinación de draft, colocación de losetas y construcción de patrones. Esto provoca que en la fase de resolución del draft se genere una dinámica de carrera con componente física que eleva la tensión de forma significativa, aunque puede jugar malas pasadas y puede no ser del agrado de muchos. Escala bien, es divertido y se nota distinto a la mayoría de juegos con los que competiría por mecánicas y público objetivo. Pero si os gustan los juegos con desarrollo en tiempo real, estáis ante un diseño bastante recomendable. Por todo esto le doy un…

Notable

6 comentarios

  1. Pues yo iba a ir de cabeza por eso de ser Español y de precio comedido.

    ¿ Pepe, podrias explicar porque no os ha gustado ?

  2. A 4 y 2 funciona muy bien, incluso en solitario (que tiene otro ritmo) es un entretenimiento muy disfrutable.

  3. Si queréis un juego de patrones de losetas chulo y entretenido el Rossio se come con patatas a este y tenemos ambos. Este a parte de solo puntuar objetivos comunes, son en general bastantes complejos, además desfavorece a la gente con más AP por el tema de coge loseta el más rápido.

    1. Es un desequilibrio, entiendo que es un juego abstracto no un party o un dobble al uso y más cuando los objetivos comunes para puntuar son complejos y poco intuitivos. Todo esto en mi humilde opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *