Detalle Animales Pequeños

Reseña: AQUA – Biodiversidad en los Océanos

Introducción

¡Sumérgete en las cautivadoras profundidades de un arrecife de coral! En este ecosistema, haz que tus formaciones coralinas crezcan fuertes y formen hábitats prósperos con los que atraer a una gran variedad de fascinantes animales marinos. Explora la belleza y las maravillas del océano y en este juego para toda la familia.

Portada
Portada

Así se nos presenta AQUA: Biodiversidad en los Océanos, un diseño de Dan Halstad (Beez) y Tristan Halstad (su primer juego). Publicado por primera vez en 2024 por Sidekick Games en versiones en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Heat, Lewis & Clark, El Dorado).

Se encuentra publicado en español por Devir (el juego es completamente independiente del idioma). Permite partidas de 1 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración aproximada de entre 30 y 45 minutos. El precio de venta al público es de 38€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en español de Devir, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 26×26×7 cm. (caja cuadrada mediana similar a Azul), encontramos los siguientes elementos:

  • 70 Losetas de Coral (de cartón)
  • 72 Losetas de Animal Pequeño (12 de cada tipo) (de cartón)
  • 15 Losetas de Animal Grande (3 de cada tipo) (de cartón)
  • 4 Losetas de Puntos Calientes (de cartón)
  • 24 Losetas de Ecosistema (de cartón)
  • Loseta de Jugador Inicial (de cartón)
  • Blog de Puntuación (de papel)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

En AQUA: Biodiversidad en los Océanos los jugadores desarrollan un arrecife para intentar atraer la mayor cantidad posible de vida marina. En cada turno, el jugador activo deberá escoger una de las losetas disponible en el suministro y la añade a su arrecife. La idea es intentar conformar hexágonos de un mismo color, lo que atraerá una loseta del animal del color correspondiente. A su vez, si un jugador consigue conformar determinados patrones con estas losetas de animales podrá atraer a una loseta de gran animal que se colocará sobre ellas (todas deben ser de especies distintas). Además, asociada a cada especie habrá un ecosistema que establece un criterio de puntuación para cada especie pequeña. La partida finaliza cuando se agota el suministro de losetas, procediéndose al recuento final en el que los jugadores anotan los puntos de sus animales, arrecifes y ecosistemas.


Conceptos Básicos

Empecemos por las Losetas de Puntos Calientes. Estas losetas están compuestas por tres losetas hexagonales interconectadas entre compartiendo un mismo vértice. Cada hexágono estaría dividido en tres rombos, de forma que los rombos que comparten vértice de cada loseta forman en centro de nuestro arrecife, mostrando una imagen muy colorida. Los otros seis rombos que forman la periferia de la loseta pertenecen a cada uno de los seis tipos de coral, representados con un color y un símbolo. Cada loseta de punto caliente tiene una distribución de estos rombos distinta.

Puntos Calientes
Puntos Calientes

Alrededor de esta loseta de punto caliente los jugadores colocarán Losetas de Coral. Son losetas hexagonales que están divididas en tres rombos, pudiendo tener losetas con dos rombos de un mismo tipo de coral y el tercero de un tipo distinto, o bien de los tres tipos distintos. Los jugadores tomarán estas losetas de un suministro general y las irán colocando adyacentes a su loseta de punto caliente y/o losetas previamente colocadas. La única restricción es que cada loseta debe conectarse al menos por un lado a alguna loseta de la zona del jugador conectando al menos dos rombos del mismo color.

Losetas de Coral
Losetas de Coral

La idea es intentar formar hexágonos de tres rombos iguales que compartan un mismo vértice, lo que permitirá a los jugadores atraer Animales Pequeños. Estos se representan con losetas que muestran un tipo de animal asociado al tipo de coral y que proporcionan al final de la partida 2 o 3 puntos (según el tipo de animal). Estas losetas se colocarán encima del hexágono de color conformado por tres losetas. Los jugadores también pueden conectar estas losetas formando grupos de cuatro o mas rombos sin que haya tres que compartan un mismo vértice, creando un arrecife, que potenciará el valor de los animales pequeños que se encuentren adyacentes al mismo.

Animales Pequeños
Animales Pequeños

A su vez, los jugadores intentarán generar estos hexágonos adyacentes unos a otros, ya que esto les permitirá atraer a Animales Grandes. Estos se representan con losetas que cubren 2, 3 y 4 hexágonos. Para atraer uno de estos grandes animales será necesario conformar el patrón adecuado y que todos los animales pequeños que lo conforman sean de distinto tipo. Cada tipo de animal grande proporciona una determinada cantidad de puntos que será decreciente dentro de un mismo tipo (hay varias losetas de cada tipo de animal grande).

Puntos Calientes
Puntos Calientes

Por último, asociado a cada tipo de animal pequeño tendremos en cada partida una Losetas de Ecosistema. Estas losetas establecen un criterio de puntuación para cada tipo de animal pequeño que se evaluará al final de la partida.

Ecosistemas
Ecosistemas

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se forma una reserva de losetas de coral dependiente del número de jugadores (35/52/69 para 2/3/4 jugadores). Se mezclan, se forman varias pilas de robo y se revelan tantas como jugadores haya en la partida más uno para formar el suministro general.
  2. Se mezclan las losetas de ecosistema y se revelan seis de ellas formando una hilera.
  3. Se asigna aleatoriamente a cada loseta de ecosistema una pila de losetas de animal pequeño.
  4. Se forma una reserva general de losetas de animales grandes (en partidas a 2 jugadores se deja en la caja la loseta con valor intermedio).
  5. Cada jugador recibe una loseta de punto caliente aleatoria.
  6. Se escoge aleatoriamente al jugador inicial y se le entrega la loseta identificativa.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida a AQUA: Biodiversidad en los Océanos se desarrolla a lo largo de unas 17 rondas. En cada ronda, cada jugador disfrutará de un turno, comenzando por el jugador inicial y continuando en el sentido de las agujas del reloj.

En cada turno, el jugador activo procede de la siguiente forma:

  1. Si es el turno del jugador inicial, este coloca la loseta de jugador inicial junto a las losetas.
  2. Escoger Loseta de Coral. El jugador escoge una de las cuatro losetas de coral y la coloca en su zona de juego conectando la loseta a al menos una loseta de la zona del jugador y conectando al menos dos rombos del mismo color. Alternativamente, si nadie ha reclamado la loseta de jugador inicial, el jugador podrá seleccionarla y escogerá su loseta de coral tras el turno del último jugador.
  3. Crear Hábitats. Si el jugador ha conformado un hábitat conectando tres rombos del mismo tipo de coral compartiendo un vértice, el jugador colocará sobre dicho hábitat una loseta de animal pequeño del hábitat correspondiente.
  4. Atraer Animales Grandes. Si el jugador ha conectado al menos dos animales pequeños de distinto tipo y hay losetas que tengan la forma correspondiente, colocándola sobre los animales pequeños. No es obligatorio hacerlo, pudiendo esperar para aumentar la forma y reclamar animales grandes de mayor tamaño.

La ronda finaliza cuando solo quede una loseta de coral en el suministro. Si nadie ha escogido la loseta de jugador inicial, el ultimo jugador en escoger loseta de coral recibirá esta loseta. Tras esto, se revelan tantas losetas como jugadores haya en la partida y comenzaría una nueva ronda.


Fin de la Partida

La partida finaliza al término de la decimoséptima ronda, procediéndose al recuento final, en el que cada jugador anota:

  • Los puntos de victoria que muestren sus animales grandes.
  • Los puntos de victoria que muestren sus animales pequeños.
  • Por cada arrecife, el jugador anota tantos puntos como los mostrados en los animales pequeños que colinden con el arrecife.
  • Para cada ecosistema el jugador anota puntos si dispone de al menos un animal del tipo correspondiente.

El jugador con más puntos de victoria será el vencedor. En caso de empate, el jugador que tenga la loseta de jugador inicial o, en su defecto, el que se encuentre más cerca de este jugador siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Bloc de Puntuación
Bloc de Puntuación

Variantes

Modo Familiar. No se puntúan ni arrecifes ni ecosistemas.

Modo en Solitario. Se retiran 19 losetas de coral, no se retira ningun animal grande y se revelan 3 losetas para formar el suministro. En cada turno el jugador actual de forma normal. Al final de cada turno se descartan las dos losetas sobrantes del suministro. El objetivo es intentar maximizar la puntuación.


Opinión Personal

Cada vez me cuesta más comenzar estos análisis de forma que no resulten repetitivos cuando toca hablar de un juego de este tipo, ya que casi siempre empiezo hablando Azul (aquí su tochorreseña) y el impacto que género, llevando a todas las editoriales a intentar encontrar ese diseño orientado al público familiar, con una estética atractiva y que resulte entretenido.

La mayoría de estos intentos escogen la misma combinación mecánica porque ha demostrado ser muy efectiva, esto es, draft más colocación de losetas con construcción de patrones. Sobre esto los autores intentan encontrar un giro de tuerca que resulte exitoso, permitiendo a su diseño convertirse en el número referente dentro de este subgénero.

Toca comprobar entonces si en AQUA: Biodiversidad en los Océanos los Halstad han logrado dar con la tecla para que este nuevo juego de colocar losetas y formar patrones consiga hacerse un hueco entre las estanterías de muchos jugadores a lo largo del mundo. Pero antes, agradecer a Devir la cesión de la copia que posibilita esta parrafada ya iniciada.

Detalle Animal Grande
Detalle Animal Grande

En AQUA: Biodiversidad en los Océanos los jugadores van a desarrollar un arrecife de coral con la idea de atraer toda la vida marina que sea posible. Este arrecife se va a conformar conectando losetas hexagonales que, a su vez, están divididas en tres rombos interconectados entre sí que muestra cada uno un tipo de hábitat de los seis posibles.

La idea es intentar conformar hexágonos del mismo tipo de coral (conectando tres losetas que tengan en uno de sus tres rombos dicho tipo de coral) para atraer una loseta de animal pequeño asociado a dicho tipo de coral., colocando dicha loseta encima Y, a su vez, querremos que estas losetas de animales estén conectadas entre sí formando ciertos patrones, lo que nos permitirá, en caso de que todas las losetas de animal pequeño sean distintas, atraer una loseta de animal grande.

Este sería el núcleo del juego y que ya, por sí solo, es una de las variantes oficiales para quienes prefieran centrarse únicamente en el puzle. Pero en el modo normal tendremos dos elementos adicionales a los que prestar atención. Por un lado, los ecosistemas, que asociarán a los distintos tipos de animales pequeños un criterio de puntuación particular que se evaluará al final de la partida. Criterios que pueden estar relacionados con adyacencia a otras especies, reglas especiales en la colocación de animales grandes o colecciones.

Por otro, y probablemente el aspecto más importante del juego, los arrecifes. Un arrecife será un conjunto de al menos cuatro rombos del mismo tipo de coral pero que han sido conectados entre sí de forma que no se ha creado ningún hábitat, esto es, que no se han conectado tres rombos del mismo tipo compartiendo un mismo vértice, lo que habría atraído a un animal pequeño del tipo correspondiente, cubriendo esos tres rombos.

Detalle Suministro
Detalle Suministro

Estos arrecifes por si solos no valen nada, pero si atraemos animales pequeños que compartan lado con uno o más arrecife, cada arrecife aumentará de valor sumándose el valor de esos animales pequeños colindantes. Dicho de otra forma, conectar un arrecife a un animal pequeño supone multiplicar su valor.

Es por esto que llega a ser más importante conformar buenos arrecifes que acumular muchos animales pequeños. Pero tampoco se puede uno obcecar con los arrecifes y no atraer animales pequeños, porque los ecosistemas y los animales grandes son también muy importantes.

Así, AQUA: Biodiversidad en los Océanos nos plantea un reto espacial ligeramente más complejo al que estamos habituados. Es cierto que inicialmente puede recordar bastante a Cascadia (aquí su tochorreseña) por el sistema de draft y la composición de las losetas, pero la dinámica que se genera es distinta por todos estos frentes abiertos.

Entiendo que los autores no quisieron elevar el nivel de interacción (más allá de algún ecosistema que puntúa por mayorías) porque optimizar el despliegue de piezas ya es relativamente complejo como para que encima los jugadores pudiesen entorpecerse demasiado. Pero sí que han querido ajustar un detalle que me genera sensaciones encontradas. Y es el tema del orden de turno.

En cada ronda habrá un numero de losetas igual al número de jugadores más uno. Los jugadores escogerán sobre este conjunto de losetas, de forma que el jugador inicial tendrá un abanico de opciones más amplio que el que actúe en último jugador, que tendrá que escoger entre dos losetas. Al final de cada ronda el nuevo jugador inicial será el jugador que actuase en último turno, esto es, que el marcador de jugador inicial va progresando en el sentido contrario a las agujas del reloj. Sin embargo, antes de que esto ocurra un jugador en turno podría renunciar a su posición dentro del orden actual para asegurarse ser primero en la siguiente ronda, pasando a escoger loseta en último lugar en la ronda en curso.

Detalle Suministro de Animales Grandes
Detalle Suministro de Animales Grandes

La combinación de ambos elementos, esto es, el que el conjunto de losetas para cada ronda sea cerrado (y no se reponga inmediatamente como suele ser habitual) y la posibilidad de alterar el orden de turno de una ronda a otra reducen bastante el componente de azar en el juego. Muchas veces el primer jugador en actuar necesita una loseta concreta y ninguna de las disponibles muestra las características requeridas. Antes que escoger una loseta cualquiera, puede ser conveniente asegurar ser primero otra vez en la siguiente ronda a costa de escoger último en la actual.

Creo que es un buen diseño, aunque tiene elementos que pueden jugar en su contra. Primero lo comentado anteriormente respecto a los arrecifes, que puede no resultar algo evidente en primeras partidas, lo que puede dejar una impresión de insustancialidad (colocar losetas para conformar hexágonos no parece algo muy interesante). Lo segundo es que los ecosistemas añaden un buen puñado de criterios a tener en cuenta y que no es tan sencillo tener en mente turno tras turno. Este plus de dificultad tal vez se vuelva en contra del diseño justamente cuando busca asentarse entre el público generalista.

Personalmente me quedo con Cascadia porque me parece que mecánicamente es más elegante aun teniendo un impacto del azar ligeramente superior. A cambio, la interacción entre los jugadores es más intensa, algo que tal vez se echa en falta en este diseño. Es cierto que este tipo de juegos no suele potenciar mucho este aspecto, pero aquí, aun teniendo el tema del orden de turno, se siente bastante solitario. Es por esto que el juego escala perfectamente y, por tanto, como mejor fluye es a dos jugadores, aunque el impacto del azar puede ser mayor al quedarse la mitad de las losetas en la caja y que la distribución de tipos de coral no sea equilibrada.

En cuanto a la rejugabilidad, estamos ante uno de esos juegos agradables que te permiten disfrutar de un rato entretenido conectando tus losetas e intentando optimizar tu puzle, sin demasiadas pretensiones, pero con el suficiente nivel de exigencia como para no desconectar mentalmente de la partida, por lo que puede salir fácilmente a mesa. A esto le sumamos un interesante conjunto de ecosistemas que añaden variabilidad a las partidas.

Detalle Animales Pequeños
Detalle Animales Pequeños

Pasemos a la producción. Nos encontramos con unos componentes de cartón de calidad suprema, con un grosor y prensado superiores al habitual. Además, el juego incluye un inserto que se conforma con piezas de cartón también que permite almacenar las losetas de forma práctica, facilitando la preparación de la partida. El reglamento está bien estructurado y no deja lugar a dudas.

En el apartado visual tenemos al grandísimo Vincent Dutrait, con unas ilustraciones preciosas resaltadas gracias a los colores vivos de los distintos tipos de coral. Los grandes animales también tienen mucha personalidad y la portada es muy atractiva. ¿Qué voy a decir de uno de los mayores referentes en este campo dentro del mundo de los juegos de mesa?

Y vamos cerrando. AQUA: Biodiversidad en los Océanos es un nuevo juego que combina las mecánicas de draft, colocación de losetas y construcción de patrones en el que intentaremos maximizar nuestra puntuación a base de conformar hábitats y arrecifes. Con los primeros atraeremos animales pequeños y, potencialmente, animales grandes, mientras que con los segundos potenciaremos el valor de los animales pequeños. Esto puede parecer muy sencillo, pero los jugadores tendrán que atender a muchos frentes y no resultará nada trivial. Se incorpora un sistema de orden de turno interesante, con un jugador inicial que progresa en sentido contrario a las agujas del reloj, de forma que el ultimo jugador en escoger en una ronda será el primero en la siguiente, aunque este ciclo se puede cortar siendo el primero en renunciar a la posición de selección en la ronda para escoger el ultimo a cambio de ser el nuevo jugador inicial. Esto, unido a la interesante variabilidad que aportan los ecosistemas conforman un juego bastante interesante. Es cierto que tal vez este plus de dificultad pueda dejarlo en tierra de nadie, pero creo que el juego cumple con su cometido satisfactoriamente. Por todo esto le doy un…

Notable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *