Viajero de Tablero: Carcasona
Con el propósito de Año Nuevo de ofrecer algo distinto de lo que venía siendo habitual en el blog, inauguramos esta nueva sección dedicada a localizaciones reales utilizadas para ambientar juegos de mesa. Y la primera entrada es prácticamente obvia. Además de servir como puerta de entrada al mundo de los juegos de mesa, también va a servir como primera entrada: Carcasona.
Carcasona (Carcassonne en francés o Carcassona en occitano), es una comuna francesa, capital del departamento del Aude, en la región Languedoc-Rosellón, situada en el sur de Francia, a medio camino entre Perpiñán y Toulouse.
Sin duda, el elemento más famoso y conocido de la ciudad (y la que ambienta el juego) es su ciudadela amurallada, la cual fue restaurada en el siglo XIX, para, más tarde, ser declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Vamos a hacer un pequeño recorrido por los emplazamientos más característicos del lugar. No son todos los que podemos visitar, pero si al menos los más representativos.
La Ciudadela
Obviamente el plato fuerte que nos ofrece Carcasona es su Ciudadela restaurada, también conocida como la Cité, y que ambienta el famoso juego de Klaus-Jürgen Wrede, siendo uno de los monumentos más visitados de toda Francia.
El carácter defensivo de la Cité a lo largo de su historia ha influenciado la complejidad de su arquitectura, donde se refleja notablemente el arte militar. Su sistema de defensa es excepcional debido a sus dimensiones y constituye la mayor fortaleza de Europa por su complejidad y la calidad en su conservación.

Castillo Condal
El castillo condal de la Cité, situado en el oeste de la ciudad fortificada, se encuentra adosado a la muralla más externa, en la zona del montículo donde la cuesta es más empinada. Fue construido en dos fases, con forma de paralelogramo extendido de norte a sur, con dos salidas, una al oeste y otra al este.

Basílica de Saint-Nazare
La Basílica de Saint-Nazaire es una basílica menor de la ciudad francesa de Carcasona; ostentó el carácter de catedral de la ciudad hasta el año 1801, momento en el que fue reemplazada por la Catedral de Saint-Michel. Es monumento nacional de Francia.
Construida en gres (piedra arenisca), se trata de una iglesia románica cuya parte más antigua se remonta al siglo XI. En el emplazamiento originalmente se elevaba una catedral carolingia de la cual no queda ningún vestigio.

Catedral de Saint-Michel
La catedral de Saint-Michel de Carcasona es un edificio de estilo gótico del siglo XIII. Edificada por orden del rey de Francia Luis IX, en 1247, a fin de reemplazar un antiguo santuario, fue modificándose y ampliándose a partir del año 1283.
Durante el incendio de la bastida de Saint-Louis, la iglesia Saint-Michel sufrió graves deterioros. Durante la reconstrucción se decidió incorporarle nuevas fortificaciones: a nivel del ábside se construyó una torre cilíndrica con aspecto militar y se cavaron fosos alrededor del edificio de 10 metros de anchura.
En 1803 se le transfirió la sede episcopal, que se ubicaba desde la Edad Media en la catedral Saint-Nazaire, convirtiéndose así en la nueva catedral de Carcasona.

Bien, tras este breve repaso a los emplazamientos más importantes de la Cité, volvamos al mundo lúdico (por el cual esta entrada tiene cabida en el blog), y comprobemos hasta qué punto se ha ambientado el juego.
Empezamos con la portada, que es uno de los elementos más representativos del juego. En la imagen comparativa podemos comprobar como la ciudadela se encuentra fielmente representada desde una de sus puertas.

También tenemos la vista área tan característica de las losetas del juego. Obviamente, la ciudadela posee una forma única que ha servido de inspiración para el arte. Seguro que más de uno intentará conseguir la forma correcta en sus partidas. Eso es de jugador de nivel supremo.

En la expansión Carcassonne: Posadas & Catedrales vemos también una clara influencia del emplazamiento real de la Basílica de Saint-Nazare la loseta de catedral, aunque bueno, ya sabemos que las Catedrales siguen ciertos patrones, por lo que podríamos ver similitudes casi con cualquier catedral.

En la expansión Carcassonne: La Abadía & El Alcalde, no podemos dejar de ver también una gran similitud entre la loseta de la Abadía y la Catedral de Saint-Michel, la cual, como hemos comentado anteriormente, no se encuentra en el interior de los muros de la ciudadela.

Seguramente haya mas referencias que hayan influido directamente sobre el arte de este ya clásico entre los clásicos. ¿Conocéis alguna mas?
Y hasta aquí con este viaje. Como supondréis, esta sección puede tener bastante recorrido, aunque no será una entrada habitual cada semana. Poco a poco.
Fuentes:
- Carcasona – Wikipedia
- Basilica de Saint-Nazare – Wikipedia
- Ciudadela de Carcasona – Wikipedia
- Catedral Saint-Michel de Carcasona – Wikipedia
- Ficha de Carcassonne – BGG
- Ficha de Carcassonne: Posadas & Catedrales – BGG
- Ficha de Carcassone: La Abadía y el Alcalde – BGG
- Carcasona – Sitios donde ir
- Fotografia de Saint-Michel de Carcasona – Panoramio, por Serge&Estelle
- De viaje familiar: Comenzamos con 900 kilometros para llegar a Carcassonne – Blog de Koko
- Fotografia de la entrada de la Ciudadela – Flickr, por La Tête Krançien
- Francia: Carcasona – Vista aérea de la ciudad y de su doble muralla – Sellos y tarjetas postales
Gran entrada! Nosotros fuimos a Carcassonne y nos llevamos el juego pra jugarlo dentro, lamentablemente al final acabamos jugando un Bang en vez del Carcassonne por el reducido espacio de la mesa 😀
Para añadir algo fuera del mundo lúdico decir que (espero que siga allí..) había un museo de la tortura que pone los pelos de punta.
Un saludo
Espero que al menos os hicieseis la foto en la puerta simulando la portada!!!! xD
¡Ojalá pueda ver un día Carcasona!
Aunque la mitad se la inventara Viollet-Le Duc en el siglo XIX, seamos honestos 😀
Pero eso fue ya hace mucho tiempo… 😛
Casi todas las grandes obras que se conservan hoy en día de la edad media para atrás están remodeladas a saco.
Yo también quiero escaparme algún día. Y llevaré mi Carcassonne y me haré una foto en la portada! Como debe ser!
Gracias por pasarte!!!
Siempre te leo, aunque no te comente. Y antes de saber que existía el juego, Carcasona me fascinaba, y la figura de Viollet-Le Duc. Mira si restauró el amigo, que te voy a poner una foto que la tengo en el templo de la que lió el Viollet 😀 😀 😀
http://www.flickr.com/photos/dandk/356048866/
Que luego me encontrara el juego, fue una bonita casualidad 🙂
Jajajaja, que sutil. No se nota absolutamente nada!!!
Genio de la reconstrucción 😛
Precioso post. Enhorabuena.
Muchas gracias!! Por pasarte y por el comentario!
Qué bonita que es Carcassonne…
Buen post 😉
Muchas gracias Alejandro!
Gran entrada!
Aunque hubiese quedao más bonito en un blog como el mío no crees? 😛
Fuera bromas. Ojalá algún día pueda pasarme por esta ciudad.
Saludos!
Jajaja, sin duda, en tu blog habría quedado perfect!!! xD
Hagamos una KDD bloguera en Carcassonne! xD
¡Que maravilla de artículo! Tengo que ir alguna vez a Carcassonne SÍ O SÍ
Para los jugones es un lugar casi de peregrinación! Hay que ir 😛
Tuve la suerte de visitar está ciudad hace un tiempo y la verdad es un sitio precioso, merece mucho la pena. Además allí dentro me compré una edición extraña del juego que nunca había visto, así que lo tengo como recuerdo tanto para jugar cómo para mirar.
Carcassonne Ed. Turista?? xD
En su día hice la entrada en el blog, aquí puedes verla.
http://estanteriadejuegos.blogspot.com.es/2012/10/visitando-carcassonne.html
Oh!!! The City!!! Ese fue el primer Carcassonne que me planteé comprar. Pero ninguno de mis proveedores habituales pudo conseguírmelo, así que al final me pillé el Carcassonne Plus. Para muchos es el mejor Carcassonne, al menos el menos light. Me gustaría probarlo alguna vez.
junto con Stalingrado la ciudad con más juegos (dando por bueno que las ampliaciones son juegos).
Bonita entrada
Muchas gracias Lev! Por pasarte y por el comentario!
Preciosas y magnificas fotos! Un lugar muy interesante para los amantes de los castillos y juegos de mesa, asi que tendré que ir algún dia 🙂
Las fotos no son mías (nunca he estado en Carcasona, lo tengo pendiente como muchos otros). Es trabajo de documentación. Las fuentes están al final del articulito 😛
Gracias por pasarte!